13:15 | Se aprueba el resto de la partida del Ministerio de Agricultura y se acuerda receso hasta las 14:30 horas.
13:10 | Se aprueban las indicaciones relativas a solicitudes de información
13:08 | Se rechaza la reposición de los fondos variables, manteniéndose el criterio de la comisión mixta
13:06 | Comienza la votación del articulado e indicaciones de la partida
13:05 | El diputado Marcelo Schilling (PS) cuestionó la política ministerial en materia agrícola, al señalar que esta carece de la realización de grandes obras, necesarias para el desarrollo del sector.
13:01 | La diputada Joanna Pérez (DC) llamó a aprobar una indicación referida a los altos montos que involucra el reavalúo de terrenos agrícolas. Adicionalmente precisó que hay muchas materias de este presupuesto que deben ser rechazadas, debido a que no puede concebirse un ministerio eficiente si este no administra los servicios afines.
12:56 | El diputado Miguel Mellado (RN) señaló que se debe poner el foco en la agricultura familiar campesina, ya sea con la construcción o habilitación de canales agrícolas, como con capacitación y el mejoramiento de la asociatividad de los pequeños productores.
12:51 | La diputada Loreto Carvajal (PPD) criticó los recursos asignados al Indap, el mecanismo de asignación de los fondos para riego y el incremento del reavalúo agrícola, razones que dijo son suficientes para rechazar por completo la partida.
12:45 | El diputado Gabriel Ascencio (DC) llamó al ministerio de Agricultura a proteger mediante el endurecimiento de la actual regulación, los humedales de Chiloé, debido a las severas consecuencias para la flora, fauna y los recursos hídricos de la isla.
12:40 | El diputado Javier Hernández (UDI) llamó a mejorar los mecanismos para facilitar la comercialización de los productos por parte de la agricultura familiar campesina
12:35 | El diputado Diego Schalper (RN) manifestó su inquietud por los recursos asignados al INDAP, organismo cuyo rol debe ser estimulado para mejorar la capacitación a los pequeños agricultores. Adicionalmente llamó a apresurar la construcción de embalses
12:30 | El diputado Jorge Sabag (DC) también llamó a rechazar el traspaso del INIA al Ministerio de Ciencias, criterio que dijo es unánime al interior de la Comisión de Agricultura de la Cámara. Asimismo cuestionó lo oneroso del reavalúo de terrenos agrícolas.
12:24 | El diputado Ignacio Urrutia (PREP) llamó a rechazar la indicación que traspasa recursos desde el Ministerio de agricultura a su similar de Ciencias y Tecnología.
12:19 | El diputado Esteban Velásquez (FRVS) llamó a considerar la recuperación agrícola del norte grande con el uso de las actuales tecnologías, recuperando suelos estériles a través del riego tecnificado y el uso de aguas residuales de la minería.
12:14 | El diputado Frank Sauerbaum (RN) lamentó lo restrictivo del presupuesto para el sector, que a su entender ha sido históricamente postergado. “La agricultura familiar campesina no ha tenido el reconocimiento que se merece”, sostuvo, de cara a lo que calificó como un presupuesto “paupérrimo”.
12:09 | La diputada Emilia Nuyado (PS) expresó su preocupación por las comunidades que viven en condición de ruralidad y demandó un mayor apoyo para la pequeña agricultura familiar campesina.
12:04 | El diputado José Pérez (PR) manifestó su preocupación por el presupuesto asignado a la Conaf para el combate de los incendios forestales. Asimismo planteó su inquietud por el traslado del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), desde esta cartera hacia la de Ciencias y Tecnología.
11:55 | El director de Presupuestos, Matías Acevedo, detalló los aumentos de diferentes áreas de esta cartera. En cuanto al traspaso de recursos desde el INIA, lo que se establece es un convenio entre el ministerio de Agricultura y el de Ciencia, pero sin poner en riesgo los programas que ya se desarrollan ni a sus trabajadores. En cuanto al Indap, explicó que tiene una disminución por la sub ejecución de programas, por las capacitaciones a través de medios electrónicos que tienen menor costo y por deficiencias en los monitoreo y revisión de los programas.
Finalmente, en cuando al revalúo agrícola van a hacer las modificaciones para que nos beneficiarios no se vean afectados.
11:49 | El diputado Iván Flores (DC) señaló que pocos ministerios han sido tan “poco relevantes” como el ministerio de Agricultura. “No ha sabido hacer palpable el emblema de Chile potencia agrícola” aseguró. Criticó la idea de incluir a la pesca, alimentos y otros sectores en un ministerio, pues a su juicio “no va a llegar a ninguna parte”. Además, se sumó al rechazo de los recursos de esta cartera al ministerio de Ciencia. Finalmente, hizo un fuerte llamado a defender la producción agrícola nacional.
11:44 | Mantener el trabajo agrícola en las zonas rurales de la Región Metropolitana es un punto relevante para el diputado Juan Antonio Coloma. En su intervención señaló la necesidad de que haga una línea de trabajo con pequeños y medianos agricultores para tecnificar sus sistemas de riego. En cuanto al reevalúo de los terrenos agrícolas, señaló que han quedado miles de usuarios fuera de los proyectos de Indap. Por esto, espera que se paralice esta acción durante 2021 o al menos que no se considere para la postulación de los proyectos.
11:39 | El diputado Daniel Núñez (PC) comenzó su intervención alertando sobre la sequía, que en su región se ve aumentada por el aumento del cultivo de paltos. También expresó su temor por el aumento en un 40% de la Comisión Nacional de Riego (CNR), donde se benefician las grandes empresas que son quienes que tienen el capital para hacer la inversión. Por esto, anunció que solicitará la admisibilidad de la indicación que establece que en las zonas donde la DGA estableció limitación en la extracción de agua, no se puedan hacer proyectos con la CNR.
11:35 | Comienza discusión partida 13 del Ministerio de Agricultura. La diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) señala que sólo se tiene un 10% de la agricultura familiar campesina tiene riego tecnificado. También expresó su preocupación por el reevalúo agrícola y el traspaso desde el ministerio, en especial del INIA al ministerio de Ciencia, por lo que anunció su rechazo a esta idea del gobierno.
11:34 | Se aprueban dos indicaciones de solicitud de información al MOP y al ministerio de Transportes respecto al estado de avance del proyecto de metrotren hacia la comuna Melipilla y de las iniciativas de inversión y obras de agua potable rural a realizarse en la Región de Los Lagos. Se aprueba el resto de la partida.
11:30 | Comienza la votación de la partida del Ministerio de Obras Públicas.
11:25 | El diputado Leonidas Romero (RN) señaló que espera que se realicen las obras en la región del Bíobio que han sido postergadas por años como la ruta Pie de Monte o la ruta costera. En cuanto al APR, solicitó que los proyectos se realicen de buena manera para que no se pierdan los recursos. “Cuando hay compromiso de hacer las cosas bien, el resultado es positivo”, señaló.
11:20 | El diputado Iván Flores (DC) felicitó al ministro Alfredo Moreno porque tiene una “actitud de escuchar”. Valoró también el desarrollo de proyectos que se concreten con mano de obra de las regiones. Planteó además que la región de Los Ríos está comenzando a tener menores precipitaciones, por lo que se hace necesario comenzar a planificar la construcción de micro embalses. Aseguró también la necesidad de desarrollar puentes rápidos y baratos en la zona.
11:15 | Elevar la eficiencia del gasto fue lo que solicitó el diputado Bernardo Berger (RN) en su intervención. Para esto, espera que exista una fiscalización de la forma en la que se desarrollan los proyectos. Valoró el aumento en los recursos de la cartera que favorecen la mejora vial y la instalación de APR.
11:11 | El presidente de la comisión de Obras Públicas, el diputado René Alinco (IND) destacó que se informó a la instancia cuáles serían los lineamientos de la cartera en materia presupuestaria. Sin embargo, señaló que una petición que realizaron al ministerio y en la que vuelve a insistir, es que se privilegie la mano de obra regional. En cuanto a la región de Aysén, solicitó avanzar en la unión terrestre de esta zona con el resto del país.
11:08 | El diputado Leopoldo Pérez (RN) señaló la necesidad que se flexibilicen las licitaciones de vialidad para poder comenzar la adjudicación de proyectos con celeridad, para así poder absorber la mano de obra necesaria que promueva la reactivación.
11:03 | El MOP jugará un rol relevante en la reactivación del país. Así lo señaló el diputado Fidel Espinoza (PS) en su intervención. Destacó que en su región, una de las mayores dificultades que existen es la precariedad de los caminos que no han tenido mantenciones por no contar con personal producto de la pandemia. También se sumó a la necesidad de aumentar los recursos para APR.
10:58 | La diputada Joanna Pérez (DC) señaló la necesidad de hacer un intento por alcanzar la equidad territorial, fortaleciendo la conectividad de las provincias. Para esto, señaló la necesidad de entregar un detalle de cuáles serán los trabajos que se realizarán por región.
10:52 | Como un presupuesto “robusto” calificó el diputado René Manuel García (RN) los recursos asignados al MOP. Sin embargo, puso en énfasis en acelerar la realización de proyectos en las regiones para concretar en el corto plazo las obras necesarias. En la región de La Araucanía, expresó que las empresas no quieren ir a trabajar a la zona por los conflictos que se viven, lo que hace necesario mejorar la seguridad de la zona.
10:47 | El diputado Jaime Mulet (FRVS) expresó su preocupación por la lentitud con la que el ministerio ha enfrentado las obras de defensas fluviales para mantener la seguridad de la población en las zonas donde hubo aluviones en la región de Atacama.
10:41 | En la región de Los Lagos gran parte de la población rural no cuenta con acceso al agua, así lo expresó el diputado Javier Hernández (UDI) quien destacó el aumento en los recursos para APR. También solicitó avanzar en el desarrollo de nuevas rutas de acceso a Osorno y caminos interiores.
10:35 | El diputado Jorge Sabag (DC) valoró el aumento de los recursos de esta partida, considerando su aporte en la recuperación de puestos de trabajo que se han perdido con la pandemia. Al igual que en las intervenciones anteriores, destacó la necesidad de aumentar la inversión en APR junto a la creación y mantención de caminos rurales y obras que mejoren la conexión de la región de Ñuble.
10:30 | La ampliación de redes de agua potable rural también fue destacada por el diputado Juan Antonio Coloma. También evidenció el aumento del presupuesto de la Dirección General de Aguas (DGA), que espera se utilice también para ampliar la fiscalización y garantizar un buen acceso a este recurso. En la ocasión también solicitó la ampliación del camino Padre Hurtado en San Fernando.
10:24 | En su intervención, la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) explicó que el acceso al agua potable rural permite el desarrollo de viviendas en estos sectores. Por lo tanto, solicitó que ambas carteras dialoguen más para poder avanzar en conjunto. En cuanto a la dirección de vialidad, reconoció un esfuerzo en la construcción de rutas, pero evidenció la necesidad de mantener la calidad de los caminos.
10:20: | El diputado Frank Sauerbaum (RN) valoro el “presupuesto expansivo” de la cartera, pues señaló la necesidad de aumentar rutas pavimentadas en la región de Ñuble, donde sólo constituyen un 26%. También destacó los recursos que se entregan a la Dirección de Obras Hidráulicas.
10:12 | Diputado José Pérez (PR) lamentó que no estuviera presente en el debate el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. También destacó la necesidad de fiscalizar los trabajo de instalación de agua potable rural (APR).
10:08 | Se inicia la discusión de la partida 12 correspondiente al ministerio de Obras Públicas (MOP). Comienza a intervenir el diputado Luis Rocafull (PS).
10:02 | Se inicia la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados. El Prosecretario lee la cuenta con los documentos que han llegado a la Corporación.