Cámara rechaza el vandalismo y violencia como método de manifestación política

361

Aprueban proyecto

Expresar al Presidente de la República el rechazo más absoluto a la violencia y el vandalismo como método de manifestación política, condenándola en todas sus formas y sin excepciones, es el objetivo de la resolución 1371, aprobada por la Sala de la Cámara por 104 votos a favor, 19 en contra y 22 abstenciones.

El documento fundamenta que nuestro país ha sido escenario de multitudinarias manifestaciones sociales que han expuesto una serie de demandas ciudadanas. Sin embargo, la forma de estas manifestaciones ha variado desde aquellas que, en sintonía con la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, se han llevado a cabo de manera pacífica y sin armas; hasta aquellas que han dejado una huella de fuego y destrucción.

“Esta ola de destrucción y violencia, sumado a las restricciones a la movilidad propias de la pandemia, ha provocado grandes pérdidas en miles de comerciantes y emprendedores que han visto desaparecer su fuente de trabajo”, se remarca.

El texto plantea también que este fenómeno no solo destruye el empleo y el comercio local, sino la vida y la integridad psíquica de miles de vecinos de los sectores aledaños a concentraciones masivas.

Según se destaca, la Fiscalía impuso denuncias a más de 20.000 personas por delitos cometidos durante los incidentes de octubre de 2019. A un año de aquel episodio, el órgano persecutor ha formalizado a 5.084 personas, de los cuales 648 se encuentran en prisión preventiva, mientras que otros 725 ya fueron condenados.

“Los saqueos registran la mayor cantidad de imputados formalizados, alcanzando un total de 4.004 personas, siendo la Fiscalía Metropolitana Sur con la mayor cantidad de imputados con un total de 1.255; Valparaíso, con 714 formalizados; y la Fiscalía Centro Norte, con 483. En total, fueron condenados por estos hechos 638 personas”, se precisa.

La propuesta fue presentada a la Sala por las y los diputados RN Karin Luck, José Miguel Castro, Miguel Mellado, Francesca Muñoz, Harry Jürgensen, Sebastián Torrealba y Cristóbal Urruticoechea, más la independiente Érika Olivera.