Con el tratamiento del proyecto que modifica la Constitución Política para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales (boletines 13736, 13749 y 13800) se iniciará el trabajo de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de este martes 10 y de la presente semana.
La iniciativa, despachada el pasado 5 de noviembre desde la Comisión de Constitución, texto que será presentado a la Sala por el diputado Leonardo Soto (PS), autoriza a las y los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y excepcional, a realizar un segundo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Para lo anterior, la norma fija los procedimientos a seguir y determina, entre otras disposiciones, que quienes soliciten el retiro de fondos previsionales podrán reintegrar todo o parte de dichos fondos mediante una cotización voluntaria adicional equivalente a un 5% mensual, calculada sobre la última remuneración cotizada.
En segundo lugar, la tabla contempla analizar el proyecto que establece un beneficio para los afiliados y pensionados calificados como enfermos terminales (boletín 13853). El texto se encuentra aún pendiente en su despacho desde comisiones, por lo que podría, eventualmente, variar en su fecha de tratamiento en la Sala.
Finalmente, el martes se considera abordar la reforma constitucional que posibilita el retiro de fondos previsionales, tratándose de personas afectadas por una enfermedad terminal (boletín 13757).
La iniciativa presenta informe de la Comisión de Constitución que rendirá el diputado Marcos Ilabaca (PS).
Ley de Presupuesto
El miércoles 11, la Sala comenzará la discusión del proyecto de ley de Presupuesto de la Nación para el año 2021 (boletín 13820). La sesión se iniciará a las 10:00 horas y contempla cuatro horas de debate para el tratamiento de la iniciativa en general, tras lo cual se votará.
Todos los artículos y partidas que no hayan sido objeto de indicaciones ni solicitudes de votación separada se tendrán por aprobados en particular, salvo que requieran quórum especial.
Los acuerdos fijados, hasta el momento, disponen que la presentación de indicaciones o la solicitud de división de la votación de algún artículo o partida solo se admitirá hasta las 14:00 horas del miércoles 11 de noviembre. Si no se reciben antes de las 8:00 de ese día, el plazo para presentar indicaciones se pospondrá hasta las 16:00.
La discusión en particular, en tanto, se realizará en sesiones a realizarse los días jueves y viernes cuya hora de inicio está programada para la 10:00 hrs. y será hasta total despacho de la propuesta legal.
Cabe recordar que el plazo final para el despacho del proyecto por el Congreso Nacional es el domingo 29 de noviembre de 2020.