La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, inició la discusión de un proyecto de ley que busca modificar las normas de admisión escolar para facilitar el acceso de estudiantes a los establecimientos educacionales con modalidad de internado y de aquellos con necesidades educativas especiales permanentes (boletín 13795).
El texto, originado en una moción de los senadores José García, Carlos Montes, Jorge Pizarro, Yasna Provoste y Jaime Quintana, en segundo trámite constitucional, tiene como objetivo exceptuar del sistema de admisión escolar (SAE) a un porcentaje de cupos para la matrícula de estudiantes que deseen ingresar a los establecimientos que funcionan bajo la modalidad de internados, entregando a las comunidades escolares su determinación.
Asimismo, en los establecimientos educacionales regulares con proyectos de integración escolar (PIE), respecto a sus cupos para niños integrados.
Los autores plantean que la ley vigente no reconoce la realidad de los internados a lo largo del país, ejemplificando esta situación con el caso del Internado Nacional Barros Arana INBA, la cual hoy es crítica, puesto que tiene cerca de 800 cupos para alumnos bajo modalidad de internado y sólo tiene 80 estudiantes matriculados.
En razón de lo anterior, la Comisión de Educación escuchó en esta jornada la opinión de los integrantes de la comunidad del INBA. El profesor Carlos Alfaro; la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, Lorena Ávalos, y el representante del Centro de Exalumnos, Bernardo Barrientos, manifestaron estar de acuerdo con la propuesta legal pues permitiría que el mencionado establecimiento y otros de su tipo, abran sus puertas a alumnos de todo el país.
Agregaron que, sin lugar, será un desafío la nueva modalidad, pero argumentaron que los países que han invertido en educación de manera sistemática y ordenada son los que han avanzado.
Duplicidad normativa
En representación del Ejecutivo, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, señaló que el espíritu de la moción es buena, pero que esta materia se encontraría abordada en un mensaje en actual trámite en el Senado y que abarca más temas que el presente texto en trámite.
Asimismo, manifestó su preocupación en lo referido a los alumnos con necesidades preferentes, ya que, a su juicio, con esta propuesta se estaría retrocediendo en la integración.
El presidente de la instancia legislativa indicó que el texto será votado, en general, la próxima semana.