Continúa votación particular de proyecto que busca la aprobación automática del año escolar 2020

143

Comisión de Educación

Mitigar los efectos que está teniendo en la educación chilena la pandemia del Covid-19 es uno de los objetivos del proyecto de ley (boletín 13.661) que dispone la aprobación automática del año escolar 2020, para los niveles básico y medio, de todos los establecimientos del país, propuesta que se encuentra en su fase de votación en particular en la Comisión de Educación.

En la presente sesión, los parlamentarios dieron el visto bueno a los dos primeros artículos de la iniciativa sobre la base de la indicación presentada por las/os diputadas/os Cristina Girardi (PDD), Camila Vallejo (PC), Rodrigo González (PPD), Juan Santana (PS) y Gonzalo Winter (PCS), que añade al texto legal, las especificaciones del promedio con que serán aprobados este 2020.

La primera disposición señala que las y los alumnos podrán optar entre su promedio de notas 2019 o el que hayan obtenido el 2020. En ningún caso, el promedio de calificaciones 2020 podrá ser menor al promedio de calificaciones 2019. Además, la norma indica que no podrán establecerse condiciones para acceder al beneficio de promoción automática. Para ello, los establecimientos educacionales deberán adecuar su reglamento de evaluación y promoción.

El segundo artículo conserva gran parte del texto de la moción original, pero con algunas enmiendas. En concreto, establece que, para aquellos estudiantes y/o padres, madres y apoderados que quisieran acceder a la posibilidad de mejorar el promedio de calificaciones del año 2020 en lugar de repetir el de 2019, podrán solicitar al consejo de profesores una mejora en el promedio de calificación del año 2020.

Dicha mejora, continúa la norma, se realizará considerando las evidencias de aprendizaje disponibles para cada estudiante, teniendo en consideración, al mismo tiempo, las condiciones materiales y técnicas del proceso de aprendizaje y las circunstancias excepcionales del año escolar 2020, tales como problemas de conectividad u otras condiciones derivadas de la contingencia sanitaria.

Conforme a lo informado por el presidente de la Comisión, diputado Juan Santana, se continuará votando las indicaciones restantes en la próxima sesión.