El Reglamento de la Cámara define a los Comités como organismos que agrupan a un número de diputados/as y que, a través de su jefe, permiten la relación de la Mesa de la Cámara con la Corporación, con el fin de hacer más expedita la tramitación de los asuntos sometidos a su conocimiento.
La reunión de los jefes de Comités con la Mesa constituye los Comités Parlamentarios y, entre sus atribuciones, se encuentra dar su aprobación a las propuestas de las tablas que servirán de base para fijar el orden del día de las sesiones ordinarias.
Otro aspecto relevante de los Comités es que, dependiendo del número de integrantes de cada uno de ellos, se determinará el tiempo de que disponen para las intervenciones en la Sala.
El Reglamento establece que cada partido político integrará un comité por cada siete representantes que tenga en la Cámara. Si no alcanza por sí mismo ese número de representación, se permite que se asocie con una o más colectividades para formar un comité, siempre que unidos alcancen a lo menos la cifra exigida.
El texto reglamentario especifica que todo diputado está obligado a pertenecer a un comité. Para este efecto, los partidos políticos que no alcancen a tener la representación suficiente deberán formar un comité en la forma recién indicada.
Los independientes podrán conformar sus propios comités (alcanzando el número exigido) o sumarse al de algún partido político.
Cada comité tendrá un jefe, a quien le corresponderá la representación de sus integrantes. Los partidos políticos que tengan más de un comité podrán ser representados por cualquiera de los jefes, en el orden de prelación que cada partido determine.
Para las Bancadas no existe una definición expresa en el Reglamento, pero se puede decir que es una agrupación, al interior de la Cámara, de diputados/as que pertenecen a un mismo partido político y que poseen un jefe que los representa, figura que sí está reglamentada.
“Jefe de Bancada es el diputado que representa a un comité parlamentario o al conjunto de ellos, si existieren varios comités de un mismo partido. En este último caso, será el jefe del primer comité”, especifica el Reglamento.
La figura de la bancada, equivalente a partido político, es relevante para determinar los cupos que les corresponderán en las comisiones legislativas y en las investigadoras.
Integración por partidos y Comités
Conforme al listado vigente, las y los congresistas son militantes de los siguientes partidos políticos:
– Evolución Política (Evópoli): Sebastián Álvarez, Luciano Cruz-Coke, Pablo Kast, Sebastián Keitel, Andrés Molina y Francisco Undurraga.
– Federación Regionalista Verde Social (FRVS): Jaime Mulet, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez.
– Comunes: Claudia Mix y Camila Rojas.
– Partido Comunista (PC): Boris Barrera, Karol Cariola, Hugo Gutiérrez, Carmen Hertz, Amaro Labra, Daniel Núñez, Marisela Santibáñez, Guillermo Teillier y Camila Vallejo.
– Partido Convergencia Social (PCS): Gabriel Boric, Diego Ibáñez, Gonzalo Winter y Gael Yeomans.
– Partido Republicano (PREP): Ignacio Urrutia.
– Democracia Cristiana (DC): Gabriel Ascencio, Miguel Ángel Calisto, Iván Flores, Manuel Matta, José Miguel Ortiz, Joanna Pérez, Jorge Sabag, Gabriel Silber, Víctor Torres, Mario Venegas, Daniel Verdessi y Matías Walker.
– Partido Ecologista Verde (PEV): Félix González.
– Partido Humanista (PH): Florcita Alarcón y Pamela Jiles.
– Partido Liberal (PL): Alejandro Bernales y Vlado Mirosevic.
– Partido por la Democracia (PPD): Loreto Carvajal, Ricardo Celis, Cristina Girardi, Rodrigo González, Tucapel Jiménez, Carolina Marzán y Andrea Parra.
– Partido Radical (PR): Marcela Hernando, Cosme Mellado, José Pérez y Alexis Sepúlveda.
– Partido Socialista (PS): Jenny Álvarez, Juan Luis Castro, Daniella Cicardini, Fidel Espinoza, Maya Fernández, Marcos Ilabaca, Raúl Leiva, Manuel Monsalve, Jaime Naranjo, Emilia Nuyado, Luis Rocafull, Gastón Saavedra, Raúl Saldívar, Juan Santana, Marcelo Schilling, Leonardo Soto y Jaime Tohá.
– Renovación Nacional (RN): Bernardo Berger, José Miguel Castro, Andrés Celis, Sofía Cid, Catalina Del Real, Jorge Durán, Eduardo Durán Francisco Eguiguren, Camila Flores, Tomás Fuentes, Gonzalo Fuenzalida, Ramón Galleguillos, René Manuel García, Harry Jürgensen, Carlos Kuschel, Aracely Leuquén, Andrés Longton, Karin Luck, Miguel Mellado, Camilo Morán, Francesca Muñoz, Paulina Núñez, Ximena Ossandón, Luis Pardo, Diego Paulsen, Leopoldo Pérez, Jorge Rathgeb, Hugo Rey, Leonidas Romero, Alejandro Santana, Frank Sauerbaum, Diego Schalper, Sebastián Torrealba y Cristóbal Urruticoechea.
– Revolución Democrática (RD): Jorge Brito, Natalia Castillo, Miguel Crispi, Giorgio Jackson, Maite Orsini, Catalina Pérez y Pablo Vidal.
– Unión Demócrata Independiente (UDI): Jorge Alessandri, Pedro Pablo Alvarez-Salamanca, Sandra Amar, Nino Baltolu, Ramón Barros, Sergio Bobadilla, Álvaro Carter, Juan Antonio Coloma, Nora Cuevas, Juan Fuenzalida, Sergio Gahona, Javier Hernández, María José Hoffmann, Issa Kort, Joaquín Lavín, Javier Macaya, Patricio Melero, Celso Morales, Cristhian Moreira, Nicolás Noman, Iván Norambuena, Guillermo Ramírez, Rolando Rentería, Gustavo Sanhueza, Renzo Trisotti, Osvaldo Urrutia, Enrique Van Rysselberghe y Gastón Von Mühlenbrock.
Los Comités Parlamentarios son los que muestra la siguiente lámina:
Cabe mencionar que a la hora de conformar los Comités se producen casos especiales, como el de Evópoli que suma en su lista al diputado RN Andrés Longton. El Comité de la UDI, en tanto, agrega al diputado PREP Ignacio Urrutia.
También desde la perspectiva de los Comités, la integración de las y los diputados independientes es la siguiente:
-Pepe Auth, Carlos Abel Jarpa, Pablo Lorenzini y Fernando Meza integran el Comité DC-independientes.
–Raúl Soto integra el Comité del PPD.
-Karim Bianchi, Pedro Velásquez y René Saffirio integran el Comité PR-independientes.
-Érika Olivera y Pablo Prieto integran el Comité de RN-independientes.
-Virginia Troncoso integra el Comité de la UDI.
–René Alinco y Renato Garín integran el Comité Mixto FRVS –PH -PEV – independientes.
-Marcelo Díaz, Patricio Rosas y Tomás Hirsch integran el Comité Mixto Liberal – Comunes – Convergencia Social – independientes.