Hacienda solicita que la Sala de pronuncie sobre proyecto que crea Plan de Salud Universal

234

Cerca de 500 mil millones de pesos sería el impacto financiero, en los cinco primeros años, del proyecto que reforma el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y crea un Plan de Salud Universal (PSU) (boletín 13178). Así lo señaló el director de Fonasa, Marcelo Mosso, en la Comisión de Hacienda de la Cámara.

De acuerdo a lo expuesto en la instancia, el proyecto genera un gasto fiscal directo por el fortalecimiento de Fonasa y la Subsecretaría de Salud Pública, por la implementación de los PSU de garantías de oportunidad retrasadas de GES y de protección financiera no GES, de un seguro de medicamentos y la incorporación de nuevos beneficiarios.

Marcelo Mosso explicó que existe un financiamiento del nuevo sistema con el que operará la red asistencial de los Servicios de Salud, de la Atención Primaria de Salud, el seguro de medicamentos y la protección financiera

Junto a esto, Fonasa requerirá fortalecer sus unidades de operación, comercialización, soporte, fiscalización y financiar los costos de los consejos Directivos y Consultivos propuestos en el proyecto. Además, será necesario aumentar el personal de la Subsecretaría de Salud Pública para la elaboración de los planes.

La estimación del gasto fiscal directo asociado al proyecto de ley para el primer año es superior a los 131 mil millones de pesos, teniendo un promedio anual por los cuatro años siguientes de cerca de 100 mil millones de pesos.

En la Comisión se hizo presente que el proyecto fue rechazado en la Comisión de Salud, por lo que a la instancia le tocaría pronunciarse sobre materias técnicas que no serían directamente de competencia y que implican gastos que no habrían sido analizados con la profundidad que requiere.

Frente a esto, se acordó solicitar que sea la Sala la que vote en general la propuesta, para que, luego, esta pase a la Comisión de Salud para su debate en particular.

Plan de emergencia y recuperación

La Comisión también había sido citada para analizar junto al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el director de Presupuestos, Matías Acevedo, el Plan de Emergencia y Recuperación anunciado por el Ejecutivo.

Sin embargo, no concurrió a la instancia ninguna de las autoridades. “Tenemos un punto en el cual no hay debate, no hay diálogo con el Ejecutivo”, criticó el presidente del grupo parlamentario, diputado Daniel Núñez (PC), agregando luego que insistirán en su asistencia para el próximo martes.

El diputado agregó que “si no quiere informar en qué están sus conversaciones o cuáles son sus lineamientos de su plan de reconstrucción, a lo menos elaboremos una hoja de ruta con la Comisión de Hacienda para saber cuáles son los proyectos de ley que el Gobierno va a priorizar” y de este modo establecer un programa de trabajo.