Sala aprueba solicitar mayores medidas económicas y sanitarias al Ejecutivo por Covd-19

160

Campanas en testera

En el marco de la pandemia que afecta a nuestro país por coronavirus, la resolución 1056, aprobada por la Sala de la Cámara por 94 votos a favor, uno en contra y 54 abstenciones, solicita al Presidente de la República adoptar una serie de propuestas sanitarias y económicas, con el fin de gestionar mejor la crisis que se está viviendo.

En el texto se resalta el aumento de los casos de Covid-19, que superan un promedio de mil diarios (al 11 de mayo). Agregan que, la mayor cantidad de ellos, se ha concentrado en las comunas de Quilicura, Puente Alto y, en general, en el gran Santiago. También advierten que, de acuerdo a los datos del Imperial College, Chile estaría con una tasa de transmisión de 1.2, lo que significaría que aún no se ha controlado la epidemia, como tampoco se ha aplanado la curva.

Por lo anterior, requieren al Presidente incrementar la toma de exámenes al triple de la tasa actual. Ello se podría realizar, argumentan, por medio de testeo aleatorio y periódico a grupos de riesgo sin síntomas, a los positivos asintomáticos, a personas que viven o trabajan en lugares hacinados y a quienes trabajen con público y en el sector de la Salud.

También proponen dar mayor rol a los gobiernos regionales y locales, en lo que se refiere a la Atención Primaria. Además, piden la liberación de datos- debidamente anonimizados-para su uso en análisis científicos y para mayor transparencia.

En lo económico, plantean evaluar un apoyo financiero adicional dirigido a personas específicas (con nombre y rut), cuando estas requieran hacer aislamiento, sea por estar en cuarentena comunal o por presentar un caso de contagió. La mencionada ayuda sería adicional al Bono Covid-19.

Respecto al Ingreso Familiar de Emergencia, se solicita incrementar el monto y ampliar el grupo de beneficiarios, pues esto permitiría que la gente respete las medidas sanitarias de distanciamiento social y, al mismo tiempo, puedan tener flujo para realizar sus compras mínimas.

Además, se llama a que el apoyo bancario y no bancario a las pymes fluya efectivamente, con las garantías estatales necesarias.

Por último, se pide que las medidas, tanto sanitarias como económicas, se tomen de manera mucho más agresivas con el objetivo de salvaguardar la salud de nuestra población, la convivencia nacional, la vida democrática y la economía.

Los autores del texto son el independiente Raúl Soto y las/os PPD Loreto Carvajal, Cristina Girardi, Rodrigo González, Tucapel Jiménez, Carolina Marzán, Ricardo Celis y Andrea Parra.​