Proyecto que moderniza la franquicia tributaria y el sistema de capacitación lidera la tabla de la Sala

256

Sala

La propuesta legal, en primer trámite legislativo, que moderniza el uso de la franquicia tributaria y mejora la regulación del sistema de capacitación y empleo, a fin de incentivar su calidad y pertinencia, encabeza la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados para este martes 10 de marzo.

El proyecto (boletín 12487) moderniza el uso de la franquicia tributaria, en cuanto solo podrán ser franquiciados los gastos que se hayan efectuado en financiar acciones y programas de capacitación efectivamente realizados.

En materia de capacitación y empleo, junto con incorporar mecanismos que permitan articular la formación para el empleo con la educación formal, se moderniza y fortalece la ejecución de acciones de capacitación que realiza directamente el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), agregando modalidades que permitan a la sociedad civil presentar proyectos de capacitación; se fortalecen las competencias del Servicio; y se mejora la regulación en materia de sanciones administrativas.

Desagregadamente, los contenidos temáticos son:

  1. Mecanismos de articulación con la educación formal.
  2. Fortalecimiento y ampliación de las acciones y beneficiarios de la capacitación del Sistema de Capacitación y Empleo.
  3. Modificación al concepto de capacitación.
  4. Incorporación de nuevas funciones a los Organismos Técnicos de Capacitación (“OTEC”) y aumento de las exigencias en la inscripción de cursos.
  5. Restricción a los OTEC relacionados con empresas.
  6. Incorporación de un requisito adicional para solicitar la inscripción en el Registro Nacional de OTEC.
  7. Fortalecimiento de las facultades del SENCE para velar por el cumplimiento de la ley, y de las obligaciones de empresas y organismos técnicos.
  8. Capacitación de empresas proveedoras y modalidades de capacitación.
  9. Ampliación del ámbito de aplicación del pre contrato.
  10. Modificación de reglas de aplicación de la franquicia tributaria y fortalecimiento del copago.
  11. Fortalecimiento del Fondo Nacional de Capacitación.
  12. Creación del Fondo Público Concursable para la capacitación.
  13. Modificación del marco normativo que regula las infracciones y sanciones aplicables.

 

La tabla de la Sala también contempla otras tres iniciativas:

  1. Para modificar el Código Penal, para sancionar los atentados cometidos contra bomberos en servicio activo.
  2. Para sancionar los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad.
  3. Para otorgar fuero laboral a los dirigentes gremiales de los profesores.