La Sala de la Cámara de Diputados aprobó, por 106 votos a favor y dos abstenciones, el proyecto establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales (boletín 12222).
La moción, cuyo texto de la Comisión de Cultura fue informado ante la Sala por el diputado Jorge Brito (RD), pretende generar conciencia sobre la importancia de la educación y prevención ante estos desastres, recordar el terremoto ocurrido en el sur de Chile en el año 1960 y rendir un homenaje a todas las víctimas de las tragedias socio-naturales.
Con esta finalidad, el documento propone instaurar el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales y dos medidas como parte de las estrategias a desarrollar por el Estado en el ámbito de la educación escolar.
La primera de ellas, para incluir actividades relacionadas con la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales; y la segunda, para que los establecimientos educaciones realicen un minuto de silencio en recuerdo del momento exacto del “terremoto de Valdivia”, ocurrido en el año 1960, y procuren reflexionar sobre este tópico.
En este contexto, el proyecto agrega que el objeto de recordar y reivindicar este día en particular, tiene relación con rendir un homenaje a las víctimas de los desastres socio-naturales a lo largo de la historia y poder instruir, como primer paso, una educación adecuada para la población, promoviendo por parte del Estado, actividades educativas, científicas, artísticas, de enseñanza y difusión para la prevención y reducción de los efectos de los desastres en el país.
Asimismo, la iniciativa propone que este día, distintas entidades gubernamentales adhieran a una jornada nacional, en la forma que se propondrá.
La moción es de autoría de los/las diputados/as Jorge Brito (RD), José Miguel Castro (RN), Luciano Cruz-Coke (EVOP), Marcelo Díaz (PS), Amaro Labra (PC), Carolina Marzán (PPD), Hugo Rey (RN), Patricio Rosas (PS) y Matías Walker (DC).