Hasta hoy no se conoce el paradero de Ricardo Harex González, de 17 años, desaparecido en Punta Arenas en 2001, luego de asistir a una fiesta con sus compañeros. Por ello, la Comisión investigadora se fijó como objetivo conocer la actuación de los organismos policiales y la causa judicial que desarrollada al respecto, donde aún no se procesa a ninguna persona, pero que ha sido patrocinada desde hace algunos meses por el Instituto de Derechos Humanos.
En su primera sesión, la instancia recibió a los actuales prefectos de Magallanes: de Carabineros, comandante Ricardo Rubat; y de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector Rubén Castillo.
Durante la investigación judicial, ambas policías han realizado diligencias de búsqueda e investigación. Carabineros, en su primera etapa, y en los últimos años, con la nueva administración de justicia, Investigaciones.
El prefecto Rubén Castillo informó que se realizan consultas a compañeros de la fiesta, con entrevistas en todo Chile, y aseguró que sí se investigó el tema del suicidio, en 2011, del sacerdote Rimsky Rojas (a quien se vinculó al caso), pero no entregó más detalles.
En la ocasión, los parlamentarios realizaron una serie de consultas al comandante de Carabineros, que estimaron no fueron aclaradas.
El diputado Gabriel Boric (IND) resaltó que este caso es muy complejo y ha conmocionado por 17 años a Magallanes, por lo que calificó como decepcionante la participación de las policías por su escaso aporte.
“Carabineros claramente no estaba preparado; no venía con todos los antecedentes. Creo que la PDI estuvo un poco mejor en eso, pero no es la gente que estuvo a cargo en su momento. Yo creo que desde la Comisión vamos a tener que citar a quiénes llevaron a cargo las diligencias desde 2001 en adelante. Además, hoy día hay un secreto de sumario sobre el caso, por lo tanto, no todos los antecedentes se pueden entregar. Vamos a tener que ir al Tribunal directamente. Por eso vamos a sesionar en Punta Arenas, el día sábado 29 de septiembre”, informó.
El presidente de la Comisión, diputado Karim Bianchi (IND), explicó que, formalmente, los prefectos actuales tenían que ser los primeros en participar en la investigación y agregó que esperan que las respuestas de ambas policías mejoren en la sesión en terreno.
“Sabemos que quizás no tengan los antecedentes inmediatamente, porque no estaban en la época, pero algunos de los datos que entregaron permiten abrir ya algunas aristas. Vamos a insistirles con preguntas para que sean dadas las respuestas en la próxima sesión, que va a ser en Magallanes”, especificó.
Indicó que, además, van a invitar a quienes participaron en la época y, entonces, construir un tema en conjunto. “Pero también tenemos que partir con quienes hoy día están a cargo de las dos policías. Entendemos que ha pasado mucho tiempo, ya 17 años, por lo tanto, esa información no es fácil de recopilar”, recalcó.
Los parlamentarios esperan conocer más antecedentes del caso en la sesión que se desarrollará en Punta Arenas, el sábado 29 de septiembre, donde participará la familia, el círculo cercano a Ricardo Harex y policías que actuaron en la investigación.