Al Ejecutivo se dirige la resolución 160 que pide a los Ministerios de Salud, OO.PP. y demás autoridades competentes, analizar y concretar el establecimiento, en la ciudad de Copiapó, de un Centro Oncológico regional, que haga frente a la alta tasa de personas que padecen cáncer en Atacama, permitiéndoles acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos y eficaces.
El texto recuerda que, en Chile, la segunda causa de muerte es el cáncer, provocando el fallecimiento de una de cada cuatro personas. Cifras para nada alentadoras puesto que proyecciones del ministerio de Salud sitúan a la enfermedad como la principal causa de muerte el año 2020.
Estos indicadores se reflejan también en la región de Atacama que, además, presenta múltiples factores que influyen directamente en la prevalencia del cáncer, como la alta presencia de arsénico en la tierra y agua a consecuencia de las actividades mineras de la zona.
Los autores mencionan que se han reunido con diversas instituciones vinculadas al cáncer, como la fundación Arturo López Pérez, con el propio ministerio de Salud, la subsecretaria de redes Asistenciales y otros organismos oficiales que se han manifestado altamente dispuestos a trabajar en concretar un centro oncológico regional, teniendo como foco central tres principios fundamentales: prevención y detección precoz, diagnóstico y tratamiento. Además, de campañas de concientización y prevención sobre el cáncer de mamas y pulmón.
La iniciativa parlamentaria, de los diputados UDI Nicolás Noman, Sergio Bobadilla, Javier Macaya, Guillermo Ramírez, Gustavo Sanhueza y Gastón Von Mühlenbrock; René Alinco (IND), Esteban Velásquez (FRVS), Alexis Sepúlveda (PR) y Maya Fernández (PS), sumó 114 votos afirmativos y uno en contra.