Contralor llamó a mayor voluntad política para aumentar control público en programas de Gobierno

207

Los integrantes de la Comisión Investigadora sobre los programas de Gobierno calificados con desempaño insuficiente recibieron al contralor general de la República, Jorge Bermúdez, quién informó que, entre 2012 y 2017, de 52 programas calificados como tal, 27 fueron fiscalizados por la entidad.

Jorge Bermúdez comentó que no todos los programas son auditados por la Contraloría, ya que, debido al recorte de presupuesto realizado a dicha entidad, esta se ajusta a una planificación basada en indicadores, lo que les permite establecer un ranking de urgencias para determinar qué es lo que fiscalizarán.

De igual forma, destacó que se prioriza las denuncias de los parlamentarios, como por ejemplo las investigaciones hechas en Codelco, Enap y Gendarmería de Chile.

El informe de la Contraloría muestra que en la mayoría de los programas fiscalizados se encontraron falencias que apuntan a: falta de control; problemas en la forma de cómo se acreditan el uso o empleo de los recursos públicos; transferencias a entidades ejecutoras que no fueron rendidas con el protocolo adecuado; saldos sin rendir; multas sin aplicar; indemnizaciones no aclaradas e incluso el uso de planillas Excel para transacciones económicas, lo que permite realizar modificaciones sin dejar huella de quien la realiza, entre otros puntos.

Bermúdez dijo que pese a las falencias mencionadas, ello no implica que un programa sea o no exitoso, punto que para el diputado Raúl Saldívar (PS) complica la investigación que llevan a cabo, ya que “es muy relativo establecer una evaluación general con parámetros que definan qué es el mal desempeño o mal logro de algunos de estos programas que fueron evaluados”.

Para la diputada Karin Luck (RN), con esta audiencia la instancia indagadora comienza a finalizar su labor y, durante la próxima sesión, comenzará a elaborar el informe final que irá a la Sala. “La idea es ver cómo los programas de Gobierno tengan un buen diseño, metas claras y que por un error de información no salgan mal evaluados”, planteó.

Perfeccionamientos

Ante la consulta del presidente de la comisión, diputado Marcos Ilabaca (PS), sobre las sugerencias que para mejorar el sistema de control de los programas, Jorge Bermúdez puntualizó que todo pasa por la voluntad política.

Estimó que una buena medida sería que el Ejecutivo estableciera como regla general que las rendiciones de cuentas de los programas de Gobierno fueran realizados en el sistema en línea habilitado en su página web.

Finalmente, el contralor general dijo que, para establecer la eficacia y eficiencia de un determinado programa, se debería tener un sistema de contraste que resuelva si este cumplió su objetivo o es solo una mera transferencia de dinero, para ello sugirió indicadores cualitativos que apunten a medir la tasa de éxito o impacto que tiene determinado programa.