Comandante en jefe del Ejército aseguró que no hay duplicación de facturas en pago a proveedores

313

Hasta la Comisión encargada de investigar los actos ilegales o fraudulentos cometidos en el Ejército de Chile, a partir del año 2005, en materia de procedimientos de compra de bienes por parte de la institución a empresas públicas y privadas, concurrió el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, acompañado de sus altos mandos.

En la ocasión, Martínez explicó la forma en la que se realizan las compras al interior del Ejército y aseguró que no hay duplicación de facturas en pago a proveedores.

“No existe la pérdida de 200 millones de dólares. Esto se gatilla por un reportaje que salió el 9 de julio y que obligó al Ejercito a realizar una auditoría (…). Yo, sin haber hecho la auditoría ese día, dije que me parecía inverosímil una acusación de este calibre y que, si existe alguna información con respecto a un hecho de esta gravedad, lo mínimo que uno pide es que corroboren las fuentes”, señaló.

Entre los antecedentes que se buscan dilucidar por parte de la Comisión se encuentran las informaciones de prensa que dan cuenta de un eventual pago múltiple de facturas por parte del Ejército a sus proveedores, en los cuales destaca la Fábrica de Maestranzas de la institución tal como se establecería en el proceso judicial llevado a cabo por la ministra Romy Rutherford.

Profundizar antecedentes

En este plano, el presidente de la instancia, diputado Jorge Brito (RD), valoró la presencia del Comandante en Jefe del Ejército a la Comisión y manifestó la importancia de profundizar en los antecedentes.

“Aquí lo que está en juego es la confianza que tiene la ciudadanía hacia estas instituciones, que para nosotros han estado involucrados en diferentes procesos. Es cierto que en la actualidad hay un proceso en la justicia militar, en la cual el lunes de esta semana se ratificó el procesamiento del coronel Vásquez y de otros altos oficiales del Ejército por haber financiado viajes a Europa con recursos públicos. Para nosotros es muy importante que la justicia continúe avanzando”, resaltó.

En tanto, el diputado Iván Flores (DC) señaló que existe una preocupación constante por las diversas informaciones que continúan apareciendo, por lo que la Comisión continuará indagando, pese a las investigaciones que se encuentran en curso.

“Nos preocupa que sigan apareciendo informaciones que consideran a la Fábrica de Maestranzas del Ejército como una intermediaria entre el Ejército y las empresas que han estado involucradas en el caso del fraude”, sostuvo el legislador.

Por su parte, el diputado Mario Desbordes (RN) reiteró la no existencia de duplicidad de pagos y señaló que la toda la información de aquello se encuentra a disposición de la ciudadanía.

“Nosotros como comisión investigadora tenemos que tratar de dilucidad si es que hay o no un nuevo fraude en el Ejército y si hay una duplicidad de pagos. Por lo menos, lo que se ha informado en el minuto es que no lo habría (…). No veo nada nuevo respecto de lo que ya se investigó”, aseveró.

La instancia invitará nuevamente al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, y al Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Gallí, para continuar recabando antecedentes.