La Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) fue el lugar escogido para albergar el foro ciudadano realizado en la ciudad de Antofagasta, encuentro que contó con la activa participación de la diputada Marcela Hernando (PRSD), miembro del Comité de Evaluación de la Ley/OCDE, que preside el diputado Pablo Lorenzini (DC).
El evento sirvió para recoger diversas opiniones y experiencias aportadas por los encargados de convivencia escolar de distintos establecimientos educacionales municipales y subvencionados de Antofagasta, quienes tomaron parte de la jornada en la cual se evaluó el funcionamiento de la Ley 20.418, que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de fertilidad.
La actividad constituyó una instancia única en la zona para conocer la percepción que tiene la ciudadanía y, en especial, los profesionales involucrados con la formación de niños, niñas y adolescentes, en torno a una legislación que norma el acceso a educación y salud sexual.
“Nos interesa saber qué es lo que pasa con esta ley”, explicó la diputada Hernando, quien fue enfática al sostener que “la educación sexual en el país es un tema en el cual es necesario profundizar desde la educación parvularia en adelante”. En forma paralela, la parlamentaria puso de relieve la colaboración y la predisposición de los actores involucrados en el encuentro ciudadano.
El encuentro incluyó exposiciones y un trabajo tipo taller en la modalidad focus group, donde los participantes aportaron variada información que servirá para corregir, mejorar y actualizar diversos aspectos relacionados con la norma.
El Rector de la UCN, Jorge Tabilo, quien participó en la inauguración de la jornada, valoró el trabajo deserrollado por el Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados, al tiempo que expresó que los sistemas pasan por fases de diseño, análisis y discusión para mejorar su operatividad.
Cabe destacar que el motivo de esta instancia de diálogo fue proponer adecuaciones al texto legal y evaluar su aplicación por parte de las instituciones de la administración del Estado, trabajo que, en esta oportunidad, finalizó con la realización de un informe de conclusiones y recomendaciones para perfeccionar la norma.