Fuerza Aérea y Ejército participaron en Comisión Investigadora sobre Mutualidades

213

En declaraciones emitidas una vez finalizada la Comisión Investigadora sobre la operación de Mutuales vinculadas a las Fuerzas Armadas e irregularidades en su fiscalización, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general del Aire Jorge Robles, y el Jefe del Estado Mayor, general del Ejército, John Griffiths, descartaron la existencia de un desorden en las mutualidades correspondientes a sus respectivas instituciones.

El general Jorge Robles afirmó que las mutualidades siempre han sido controladas y supervisadas, subrayando que no están ajenos a la ley.

“Nosotros dejamos muy claro que, por lo menos en la mutualidad del Ejército y de la Aviación no hay un desorden. Nosotros cumplimos todas las disposiciones legales. Si hay nuevas disposiciones las seguiremos cumpliendo. Los comandantes en jefe, tanto del Ejército como de la Fuerza Aérea, no reciben dinero de las mutualidades”, remarcó.

El general John Griffiths, por su parte, señaló que sí existe fiscalización en el ámbito de las mutualidades y agregó que, de aumentarse esta, es bienvenida.

“Creo que la fiscalización le hace bien a todas las organizaciones del Estado y, en ese sentido, yo no puedo sino que apoyar todo tipo de fiscalización y controles que se puedan dar. Pero lo que sí quiero dejar en claro es que, primero, sobre las mutualidades sí hay fiscalización y, segundo, hay fiscalización y trazabilidad, además, sobre los fondos que van a la institución y que de acuerdo a los estatutos son destinados al bienestar de nuestro personal”, puntualizó.

El presidente de la instancia investigadora, diputado Leonardo Soto (PS), agradeció la presencia de las autoridades, sin embargo, señaló que, a su juicio, hay situaciones graves que se mantienen.

“Tenemos nuevamente una constatación de que las mutualidades, en este caso de la Aviación y del Ejército y también la de Carabineros, se niegan a reconocer la competencia fiscalizadora del Ministerio de Justicia. En la misma Comisión adujeron que están a la espera de la respuesta de Contraloría y que tiene una opinión distinta respecto de quienes los fiscalizan”, precisó.

El legislador dijo que solo reconocen la fiscalización de la Comisión de Mercado Financiero respecto de los seguros, pero no del Ministerio de Justicia, que es el que fiscaliza las corporaciones y fundaciones. “Eso, sin duda, introduce un elemento de opacidad muy grande en la gestión de esta mutualidad”, agregó.

El parlamentario estimó que, a pesar de los múltiples oficios que ha enviado, aún se desconoce cuántos recursos recibieron los miembros del consejo directivo de esta mutual y de Carabineros, en todos estos años.

“Ellos reconocen esta situación, pero no entregan la información desde las mutualidades. Distinto es el caso de las instituciones, pero desde las mutualidades niegan todo tipo de información requerida tanto a este parlamentario como a la Comisión. Y esta es una situación que el Ministerio de Justicia va a tener que aclarar con mayor energía. Hoy día lo está haciendo con la mutualidad de Carabineros y pareciera que también va a tener que hacerlo con la mutualidad de la Aviación y del Ejército”, sentenció.

De acuerdo al diputado Osvaldo Urrutia (UDI), la presentación fue muy clara y ha dado a entender cuál es la misión que tienen las mutualidades.

“Son organismos privados que se financian con recursos privados, por lo tanto, no tienen por qué informar ni siquiera a la Contraloría. Estas entidades se financian con recursos de todos los funcionarios de las FF.AA. No obstante, son supervisadas y auditadas por la Comisión de Mercado Financieros, que es la que corresponde que las audite. Hay una controversia que precisamente está en la Contraloría, si corresponde o no que sea el Ministerio de Justicia, por tratarse de mutuales, la que deba auditarlas”, planteó.

El diputado señaló que otra de las dudas, que también es una resolución que está pendiente de la Contraloría, tiene que ver con que si los directores o el presidente del directorio de estas mutualidades corresponde que reciban un suelo o una dieta.

“De acuerdo a la ley 20.500, que es muy posterior a la creación de las mutualidades, que es una ley que data de 1925 y que es una ley que rige el funcionamiento de estas mutualidades, establece que sí pueden recibirlo”, acotó.

Sin embargo, el legislador observó que, en fechas recientes, se publicó la ley 20.500, que dice que no pueden hacerlo, aunque observó que se hace una excepción en el caso de las instituciones que tienen una legislación propia, como es el caso de las mutualidades, sin mencionar que, además, la ley no tiene un efecto retroactivo.

“Por lo tanto, si recibieron recursos, (los miembros de los directorios) es perfectamente legítimo. Ahora, las Fuerzas Armadas se han allanado, tal como lo dijeron las autoridades que nos visitaron, a que, si la Contraloría determina que no pueden recibirlo, ellos se allanan, pero hoy día ellos se rigen por una ley propia. Yo creo que hay un vacío legal que hay que corregir y corresponde a los legisladores que lo hagamos”, evaluó.