Reforma constitucional que promueve la igualdad de derechos entre mujeres y hombres encabeza la tabla de Sala

596

La reforma constitucional que busca establecer el deber del Estado de promover la igualdad de derechos y dignidad entre mujeres y hombres (boletín 11758) encabeza la tabla de la Sala de la Cámara de Diputados para este martes 31 de julio.

La iniciativa, que comenzó a discutirse en la sesión del pasado miércoles 18 de julio, eventualmente sería votada en la misma ocasión, requiriéndose un alto quórum para la aprobación de sus diversas normas.

Con la información disponible hasta hoy (el quórum puede variar si se presentaran permisos constitucionales y desafueros), para aprobar las modificaciones que inciden en los capítulos relativos a las Bases de la Institucionalidad y Derechos y Deberes Constitucionales se requiere del voto favorable de 103 diputadas/os (dos terceras partes de los parlamentarios en ejercicio); en tanto que los cambios que afectan a los capítulos del Congreso Nacional y del Poder Judicial deben ser aprobados por un mínimo de 93 legisladores (tres quintas partes de los diputados en ejercicio).

El proyecto, conforme al texto despachado por la Comisión de Constitución, establece que “es deber del Estado respetar y promover la igualdad de dignidad y derechos entre mujeres y hombres, prohibiéndose toda forma de violencia, abuso o discriminación arbitraria”.

A seguir, se introducen precisiones en lo referente a las garantías constitucionales para, por ejemplo, definir que será “deber del Estado evitar e impedir toda forma de violencia contra la mujer, abuso o discriminación arbitraria” o para efectuar alcances en materia de libertad de enseñanza; libertad de trabajo y su protección; admisión a todas las funciones y empleos públicos; derecho a la seguridad social; y libertad para adquirir bienes.

Además, innova al establecer un nuevo concepto al listado de garantías constitucionales: “El derecho a la igualdad de género y la no discriminación”.

Asimismo, determina que los preceptos legales regulados en la Constitución no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, atributos, requisitos o discriminaciones basadas en el género, sexo, etnia, o en otra categoría; y remarca que el “Estado garantizará el ejercicio de estos derechos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres”.

Finalmente, la reforma incluye modificaciones a los Capítulos relativos al Congreso Nacional y al Poder Judicial, para establecer nuevas obligaciones en materia de equidad de género, para el primero; y para introducir el concepto de género a los diversos cargos ahí señalados y la obligación de paridad para su elección.

Cabe mencionar que la tabla de la Sala también incluye un proyecto que modifica la Ley de Tránsito (boletín 10800), en lo relativo a la licencia profesional, para lo cual se contempla el informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.

Sesión Especial

La Corporación también contempla realizar este martes una sesión especial, entre las 16:00 y las 17:30 horas, con el objeto de analizar el anuncio hecho por el Gobierno de presentar un proyecto de ley para modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental..

A esta sesión ha sido invitada la Ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos.