Proyecto sobre eutanasia será votado mañana por la Comisión de Salud

229

Tras varios intentos fracasados en legislaturas anteriores, finalmente la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados votará este martes 31 de julio el proyecto de ley (boletín 9644) que pretende legalizar la eutanasia para enfermos terminales.

Dicho procedimiento médico hoy está prohibido por la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, aprobada en 2012, que contempla la aplicación de tratamientos paliativos para aliviar las dolencias de enfermos terminales.

El impulsor de esta norma, Vlado Mirosevic (PL), señaló que harán “un esfuerzo para contar con los votos, porque nos gustaría tener un respaldo mayoritario y, por ello, se realizará una coordinación con todos los partidos de la oposición, para comprometer los votos a favor del proyecto”.

En esa línea, la presidenta de la Cámara, diputada Maya Fernández (PS), dijo que lo importante es “que el Congreso debata estos temas, porque este es un gran paso que tiene que ver con la dignidad de las personas”.

En el oficialismo las posturas están divididas. Ello se aprecia sobre todo en Renovación Nacional, donde algunos diputados se abren a la posibilidad de legislar sobre el punto estableciendo ciertas limitaciones, mientras que otros se cierran totalmente a la normativa.

Para la diputada Aracely Leuquén debe haber una legislación donde no se incorpore a menores de edad, se trate de enfermedades graduales en lo letal y donde los tratamientos paliativos ya no resulten. “Aquí más, que una mirada política o ideológica, debemos tener una mirada de trato humano”, sentenció.

En la otra vereda de la colectividad está el diputado Diego Schalper quien señaló tajantemente que hay un grupo de parlamentarios que “no somos partidarios de la eutanasia porque esta no atiende la realidad social del país donde hay 75 mil pacientes que hoy no reciben un cuidado paliativo como el que merecen, no somos partidarios de que alguien pueda terminar con la vida de otro”.

En la UDI, en tanto, la postura es de rechazo total a la iniciativa, privilegiándose los tratamientos para las enfermedades, tal como lo planteó el jefe de bancada de la colectividad Javier Macaya. “Se debe equilibrar el derecho al buen morir con el no considerar la vida como desechable; tenemos que ser capaces de responder a la angustia de las familias con asistencia y tratamiento”, planteó.

El debate parlamentario ha estado precedido de la exposición pública de vivencias como la de la joven Paula Díaz, de 19 años, quien padece una enfermedad no diagnosticada que la mantiene en la cama desde hace años; y el caso de Valentina Maureira que, a sus 14 años y con fibrosis quística, grabó un vídeo en 2015 pidiendo la eutanasia a la expresidenta Michelle Bachelet.