Comisión de Agricultura analizará recientes denuncias de irregularidades en la Conaf

262

Con la participación del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y de la antigua y actual administración de la Conaf, la Comisión de Agricultura espera analizar, el próximo martes 31 de julio, las denuncias sobre irregularidades al interior de la Corporación Nacional Forestal dadas a conocer por el Ejecutivo en los pasados días.

Según expuso el Ministro Antonio Walker la pasada semana, una auditoría interna determinó que existen $26.114 millones comprometidos para este año que no están considerados en el presupuesto de la Conaf. Detalló que, dentro de las materias, se encuentran el pago de indemnizaciones a 78 funcionarios y mejora de grado a otros 366, por un total de $6.400 millones; nuevas contrataciones que totalizan $477 millones; y un contrato con la empresa Calquín por $8.000 millones anuales (a tres años), para el arriendo de tres aeronaves para combate de incendios.

Además, la auditoría expuesta por el titular de Agricultura habría revelado que existen $2.800 millones sin respaldo y que corresponderían a gastos de la Conaf efectuados en los últimos incendios.

La presidenta de la Comisión de Agricultura, diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), informó que el exdirector de la Conaf, Aarón Cavieres ya confirmó su asistencia a la sesión, donde se espera fiscalizar lo que ha ocurrido en dicha Corporación.

“Es importante dilucidar si esto es un problema de la administración anterior, de otras administraciones; si esto es algo que se viene arrastrando… Cuáles son, además, las complicaciones que tiene el Ministerio del Interior a través de la Onemi, dado que la Conaf es la primera en reaccionar”, planteó.

En todo caso, dijo que no está descartado avanzar en una instancia que investigue con mayor detalle este tema.

“No descartamos la posibilidad de una comisión investigadora en relación a todo lo que está ocurriendo con la Conaf; de las contrataciones, de la licitación, de lo que ha ocurrido con la investigación y auditoría interna que ha realizado la propia institución y la posibilidad, según informan estas conclusiones, de la pérdida o irregularidades de alrededor de 27 mil millones de pesos; para que podamos tener la capacidad de investigar y buscar en profundidad cuáles son aquellas aristas de irregularidades, si es que existieran”, acotó, adelantando luego que ya cuentan con una minuta de trabajo, con la cual comenzarían a recolectar las firmas necesarias.

En otra arista del tema, el diputado Celso Morales (UDI), quien fuera presidente de la comisión que investigó el manejo de los incendios forestales en 2017, reaccionó negativamente a los antecedentes conocidos en los últimos días con respecto a una supuesta colusión de empresas que combaten incendios forestales y las irregularidades detectadas en la Conaf, durante la pasada administración.

“Lo que hemos conocido este último tiempo, tanto de la Fiscalía Nacional Económica con respecto a la colusión del cartel del fuego, como también con la situación de la auditoría interna que ha tenido Conaf, nos ratifica lo que nosotros en la comisión investigadora de incendios detectamos: el desorden que tenía la institución, como también que ellos no estaban preparados para el tipo de situaciones y eventos que se estaban viviendo en ese momento”, remarcó.

El legislador estimó que todos estos antecedentes muestran que “el anterior director de la Conaf no estaba a la altura de las circunstancias que se necesitaban en ese momento”.