Solicitan al Ejecutivo que impulse un sistema nacional de cuidados para personas con dependencia funcional

280

Por la unanimidad de 119 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la resolución 91, que insta al Ejecutivo a estudiar y enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que contemple la implementación de un sistema nacional de cuidados para personas con dependencia funcional.

Para realizar lo anterior, en el documento se sugiere atender la experiencia comparada de Uruguay y España, entre otros, que pueden aportar elementos relevantes para la elaboración de una propuesta legislativa y de política pública en la materia.

Indicaron que, conforme a los datos de la Encuesta Casen 2015, un 14,4% de la población de 60 años y más presenta algún grado de dependencia funcional, distribuido en un 4,5% de dependencia leve; un 6,2% de dependencia moderada; y un 3,7% de severa.

Se deja de relieve que, del total de personas de 60 años o más con algún grado de dependencia funcional, un 4,3% no cuenta con cuidador/a. A lo anterior, los legisladores suman las cifras de la población con discapacidad severa (8,3%), como grupo a considerar en esta propuesta.

“Frente a estas cifras, más otras que pueden abordar otros tópicos relevantes como la pobreza multidimensional, ingresos, educación, redes de apoyo, etc., resulta imperioso plantearse, además de un rediseño a nuestra institucionalidad y políticas públicas al adulto mayor, la posibilidad de generar un sistema nacional de cuidados”, remarcan los parlamentarios en el documento.

La propuesta fue planteada a la Sala por los diputados DC Raúl Soto, Miguel Ángel Calisto y Joanna Pérez; RD Maite Orsini y Gael Yeomans; RN Eduardo Durán, Francisco Eguiguren, Ximena Ossandón y Frank Sauerbaum; y PRO Marisela Santibáñez.