Comisión de Gobierno Interior avanza en la votación en particular del proyecto sobre migración y extranjería

157

Las legislaciones modernas sobre migración en el mundo contienen declaraciones claras sobre propósitos y objetivos, pues existe acuerdo en su incidencia sobre las expectativas de quienes deciden migrar a un país y también permiten la implementación de políticas efectivas para gestionar la migración.

En este orden, la Comisión de Gobierno Interior avanza en la votación en particular del proyecto de ley sobre migración y extranjería (boletín 8970), que declara la meta principal de aprovechar las potenciales ventajas de la migración internacional en beneficio del país, en pos de atraer talento y fuerza laboral en sectores y lugares determinados.

Además, se espera avanzar en esta materia en línea con las experiencias de otros países, como Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, que han forjado buena parte de su desarrollo sobre la base del aporte de la población foránea.

En las últimas sesiones de trabajo estuvo presente el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien destacó el interés de la Comisión por avanzar en este proyecto.

“Estamos en la fase de los principios que tienen que ser reconocidos y que van, de alguna manera, a estar presentes a lo largo de todo el proyecto. Se ha hablado de derechos y hemos entrado en materias más específicas como el lenguaje. Lo interesante es que hemos logrado los consensos votando las indicaciones o los artículos respectivos por la unanimidad de los parlamentarios presentes”, enfatizó.

En este contexto, se abordaron materias como el interés superior de los niños y el idioma, punto que explicó el diputado Andrés Longton (RN).

“Estamos a punto de llegar al tema de los derechos y los deberes. Nos detuvimos principalmente en dos puntos: uno que tiene que ver con el resguardo del interés superior de los niños, que efectivamente quede plasmado en el texto de la ley, de acuerdo también a las convenciones internacionales, entre ellas, la Convención de los Derechos del Niño. Por otro lado, el tema del idioma y que se resguarde que la comunicación sea comprensible para todos los extranjeros que ingresen a nuestro país”, precisó.

Respecto de este último punto, destacó que subyace el tema de cómo se garantiza para todos el idioma. “Es muy difícil para el Estado ponerse en esas situaciones, por lo que acordamos que fuera en inglés y español. También en lenguaje de señas que era algo que también se incorporó por parte del Ejecutivo y que nosotros rescatamos porque tiene que ver con la inclusión. Asimismo, se llegó acuerdo de evaluar los idiomas adicionales que se puedan ir incorporando de acuerdo a la política nacional de migraciones que se irá estableciendo”, comentó.

El diputado Raúl Saldívar (PS) reconoció que, tal vez, no se avanza con la velocidad que espera el Ejecutivo, pero sí con sensatez y con mucha colaboración de los distintos parlamentarios de manera transversal.

“Se han tomado acuerdos sobre temas que son complejos y queremos que expresen de manera muy clara la actitud de un país como el nuestro, que busca respetar los derechos humanos de los migrantes y que, al mismo tiempo, tiene sentido de acogida y eso pasa por una institucionalidad que dé cuenta de entregar las condiciones apropiadas para quienes lleguen a nuestro país en busca de mejores perspectivas y que puedan hacerlo con tranquilidad de que nuestro país les respetará y promocionará sus derechos, sus deberes y podrán desarrollarse como son sus expectativas y esto traducido a un articulado bastante extenso que significarán varios días de trabajo”, puntualizó.

El eje orientador de la reforma es el de una migración hacia la integración, según se explica en el proyecto de ley. Ello importa conductas tan variadas como pagar impuestos o respetar la legislación nacional. Asimismo, se reconoce la igualdad de trato y no se tolera la discriminación arbitraria.

La Comisión de Gobierno Interior continuará la votación en particular de este proyecto de ley en las sesiones de la próxima semana, ya que el vencimiento de la urgencia otorgada a su tramitación es el 18 de julio.