Con el avance de más de veinte indicaciones y con la presencia del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se inició el debate en particular del proyecto que busca regular la migración en nuestro país (boletín 8970), iniciativa ingresada en junio de 2013 y rescatada por la actual administración del Presidente Sebastián Piñera.
La propuesta se propone aprovechar las potenciales ventajas de la migración internacional en beneficio del país y en línea con países como Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, que han forjado buena parte de su desarrollo sobre la base del aporte de la población foránea, como una herramienta capaz de atraer talento y fuerza laboral en sectores y lugares determinados.
Para la presidenta de la comisión de Gobierno Interior, diputada Daniela Cicardini (PS), la celeridad de este proyecto de ley es importante porque es necesaria y urgente. No obstante, aclaró que existen distintas visiones con respecto a lo que es el derecho a migrar.
“Hay algunos que no reconocen este derecho y otros que queremos que esté explícito en el proyecto de ley. Toda vez que entendemos que esta es una ley de migración y extranjería; una ley integral en la que se tiene que generar un enfoque de derecho. Y nosotros entendemos que tenemos que proteger y resguardar el derecho a circular libremente tanto en el territorio de origen como también de otro país, para buscar distintas condiciones, mejores oportunidades, una mejor calidad de vida. Y, en ese sentido, tenemos también el resguardo del pacto internacional de DD.HH”, puntualizó.
Coincidiendo con este punto de vista, la diputada Catalina Pérez (RD) sostuvo que actualmente hay diferencias con el Ejecutivo en este ámbito.
“En las próximas sesiones vamos a entrar de lleno a discutir los derechos y, en esa materia, vamos a tener que dar vuelta atrás en el debate, digamos, y volver al ámbito de aplicación de la norma y ahí volver a la discusión respecto de si se consagra el derecho o no a migrar dentro del ámbito de aplicación de la norma, dentro del ámbito de los derechos fundamentales o no se incorpora. A nosotros nos gustaría que se incorporara; creemos que es un avance necesario y de reconocimiento de este tema y del foco que la migración debiese tener en nuestro país”, precisó.
Para el diputado Celso Morales (UDI), desde un principio del debate han quedado establecidas las visiones diferentes que existe en la comisión con respecto al proyecto de ley que regula la migración.
“Hemos tratado de poder llegar a un acuerdo en cada una de las indicaciones que se han presentado y que representan a ambas visiones por parte de los parlamentarios y avanzar en lo máximo que se pueda para poder tener este proyecto de ley que es tan requerido y que se necesita con urgencia en el país”, sentenció.
El grupo parlamentario continuará la votación en particular en la sesión de hoy, cita fijada entre las 11:00 y las 12:30 horas.