Dando inicio al debate en particular de la Ley de Presupuestos para el año 2018, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó, a segundo trámite legislativo, ocho de las 29 partidas presupuestarias, ello debido a que no fueron objeto de indicaciones ni de solicitudes de votación por separado.
La Presidencia de la República considera ingresos totales por $20.351 millones, con un incremento global de un 3,7%, equivalente a $724 millones.
Entre sus financiamientos se espera concretar la regularización de personal a honorarios y dineros para el Cambio de Mando Presidencial, por un monto de $ 740.431 miles, afirmando que esta cantidad corresponde a la misma cifra que se asignó para igual propósito el año 2014, pero actualizada al año 2018.
La partida tres, correspondiente al Poder Judicial, concita recursos para el año 2018 por $568.711 millones, con un incremento del 2,2%.
Esta partida comprende financiamiento para el Poder Judicial, por $373.400 millones, que incluye a las Unidades de Apoyo a los Tribunales; la Corporación Administrativa del Poder Judicial, con $191.667 millones; y la Academia Judicial, con $3.643 millones
La partida del Ministerio Secretaría General de Gobierno comprende ingresos y gastos por $29.226 millones.
Con los dineros asignados a esta cartera se financian la propia Secretaría General de Gobierno, que presenta dineros por $20.233 millones, desde donde se desprenden recursos para la División de Organizaciones Sociales; la Secretaría de Comunicaciones; el Seguimiento de Políticas Públicas y Gestión Institucional; los Fondos de Fomento de Medios de Comunicación Regionales, Provinciales y Comunales y de Fortalecimiento de Organizaciones y Asociaciones de Interés Públicos; y el Observatorio de Participación Ciudadana y no Discriminación.
Además, financia al Consejo Nacional de Televisión, con $8.992 millones, y sus programas dependientes: Fondo de Apoyo a Programas Culturales y Programa de Televisión Cultural y Educativa CNTV Infantil.
La partida 28, correspondiente a los Servicios Electorales, considera ingresos y gastos por la suma neta de $23.840 millones. Financia a la propia institución y las elecciones parlamentarias y presidencial ($9.221 millones).
Además, fueron aprobadas las partidas del Ministerio Público y de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minería y Mujer y Equidad de Género (ver notas específicas).