El texto (boletín 10314) aprobado por la Comisión de Gobierno Interior, tiene por finalidad modernizar la institucionalidad de protección de los menores en Chile y ampliar el alcance del rol del Estado en las garantías de los derechos de los niños y niñas
El objetivo es dotar al Estado de una institucionalidad específica en materia de coordinación de los servicios públicos encargados del planteamiento e implementación de las políticas públicas dirigidas a la protección y garantía, integral y efectiva de los derechos de los menores.
Así lo remarcó, tras la votación de la instancia, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, quien valoró el avance que ha tenido la norma en tramitación, la que calificó como “un paso importantísimo para la nueva institucionalidad de protección y de derechos que estamos construyendo como Gobierno”.
“Este segundo trámite legislativo ha permitido mejorar el proyecto de ley en los mecanismos de participación tanto de la sociedad civil como de los propios niños y niñas en materia de estándares de funcionamiento e indicadores para los organismos colaboradores como para los otros programas dependientes directamente del Estado”, precisó.
El proyecto, que ya pasó por la Comisión de Familia, ha generado un amplio acuerdo durante su discusión, tal como lo planteó el diputado Vlado Mirosevic, quien explicó que las últimas divergencias han estado centradas “más en temas ideológicos que de fondo”.
“Estamos en deuda con respecto a la institucionalidad de la infancia, por lo tanto todos los sectores políticos teníamos la urgencia de que esto se aprobara rápido; quizá lo más polémico fue hasta donde podía llegar la tutoría de los padres respecto a los niños, qué derechos se le reconoce a los menores y qué derecho se les reconoce a los padres sobre esos niños, vale decir dónde llega uno y otro. Ese límite fue la discusión más ideológica o filosófica que se tuvo, pero en el resto hubo bastante consenso”, explicó el legislador.
El proyecto, que entrega al Ministerio de Desarrollo Social la tarea de velar por los derechos de los niños con el fin de promover y proteger su ejercicio, de acuerdo con el Sistema de Garantía de Derechos de la Niñez, será revisado ahora por la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Cabe recordar que entre sus principales acápites, el texto establece que: