A una semana de que el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) Arturo Salah, planteara reparos a la normativa, la máxima dirigencia del balompié amateur defendió y calificó como de justicia el proyecto de ley en trámite que busca regular las sociedades anónimas deportivas.
El timonel de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), Justo Álvarez, respaldó la iniciativa y, particularmente, la indicación contenida en esta, que entrega al organismo un 15% de las ganancias operacionales que se obtengan por el concepto selección nacional.
En tal sentido, el dirigente, tras participar de la sesión realizada en la Comisión de Deportes, reclamó un mejor trato para con el fútbol amateur porque según estatutos “todo lo que concierne a la selección chilena le compete a la Federación de Fútbol de Chile y no a la ANFP”.
“Cuando hay que firmar un contrato de televisión o de sponsor no se puede firmar como presidente de la ANFP, tienen que firmarse como federación y llegar allí y no directamente a la ANFP; en eso soy tajante y lo he dicho desde muchos años… hoy tenemos una nueva administración en ANFA y no vamos a dejar que se nos pase a llevar”, remarcó.
A la sesión también asistió el presidente del fútbol rentado, Arturo Salah, quien si bien no quiso polemizar, reiteró su rechazo a la indicación, sosteniendo que este tema que está regulado por el estatuto que rige al fútbol chileno “no puede ser hecho a través de una ley externa”.
“Las federaciones tienen su propio funcionamiento de acuerdo a su marco jurídico y, por lo tanto, deben ser las federaciones las encargadas de ver la forma de distribuirse los recursos”, aseguró.
La crítica visión de Salah fue cuestionada por el presidente de la instancia, diputado Marcelo Schilling, quien recordó que la iniciativa busca dotar de más recursos a toda la actividad y no solo al profesionalismo, que es donde hoy se quedan las millonarias utilidades.
“El gran generador de los cracks de Chile es el fútbol amateur; Alexis Sánchez viene de Tocopilla, Charles Aránguiz de Puente Alto, Arturo Vidal de San Joaquín y así podríamos seguir, sin embargo, el fútbol amateur se desarrolla en precarias condiciones… la indicación que yo he impulsado propone que el 15% del resultado económico de la selección, medido por sus ingresos operacionales, tenga como destino al fútbol amateur”, explicó el legislador.
Cabe recordar que la ANFP no solo ha planteado sus reparos en este punto, sino que también en otros, entre ellos, la limitación de la propiedad accionaria en los clubes y la restricción de inversión a los accionistas en otra institución, hasta el tercer grado de consanguinidad.