Hasta la Comisión de Educación de la Cámara asistió la Subsecretaria del ramo, Valentina Quiroga, para aclarar cuál será el mecanismo que permitirá garantizar la gratuidad en los establecimientos.
En la ocasión, Quiroga afirmó que son un poco más de 63 mil millones lo que se necesita para financiar la gratuidad en los colegios, por lo que se reasignarán recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y del Tesoro Público para dichos efectos.
La diputada Cristina Girardi (PPD), se refirió a la baja del 6% que tendrá la SEP y señaló que más que reasignar recursos dentro de la misma partida, se podrían haber destinado dineros de otras áreas.
“Yo creo que aquí hay una visión parcelada de las cosas, no hay una visión global de lo que requiere el país, y nosotros creemos que perfectamente estos suplementos a la partida de gratuidad podrían haberse hecho con presupuestos de otras áreas, por ejemplo, de Defensa o aumentar el presupuesto de Conicyt, que va a ser otra pelea en el presupuesto, y que nosotros votaremos en contra si es que esa partida no se aumenta”, declaró.
El diputado Giorgio Jackson (RD), afirmó que si bien el Ejecutivo explicó cuál es el movimiento y las razones que están detrás de dicha reasignación, hay una discusión política que se está evitando.
“Desde mi punto de vista no se deberían redestinar recursos desde educación pudiendo haber recursos innecesarios en otras partidas, principalmente en Defensa, donde sabemos que hay un gasto gigantesco, entonces eso es uno de los temas que yo considero importante de ver antes de readecuar recursos que están en la Ley de Presupuestos para cumplir con las expectativas de los avances en materia de derechos, como se debería tener en educación. Creo que hay un tema de fondo que tiene que ver con cómo se financia más que cuánta plata se designa”, argumentó.
Por su parte, la Subsecretaria de Educación llamó a la tranquilidad y reiteró que en ningún caso se pondrán en riesgo los recursos que ya fueron destinados por ley para educación.