El Presidente de la Cámara, Fidel Espinoza, encabezó la ceremonia donde se premió a estudiantes de enseñanza media y de educación superior, que participaron en el Concurso de Ensayos 2017, cuyo tema este año fue: “Crisis de la política y participación electoral”.
El objetivo del certamen es generar un espacio de expresión sobre los grandes temas de interés nacional; contribuir a la formación ciudadana de futuros profesionales y vincular a la Cámara de Diputados con la comunidad estudiantil del país.
En ese aspecto, el Presidente de la Cámara destacó la importancia de los trabajos, relacionados con la crisis de las instituciones. “El tema que este año trabajaron, que es la crisis de la política en la participación electoral, es muy relevante, ya que apunta a una de las crisis de representatividad más importante que se visibilizan en la agenda pública”.
En ese sentido, el Presidente Espinoza acotó que los niveles de participación ciudadana en las últimas elecciones nos deben preocupar, ya que “no podemos terminar con un país eligiendo a sus gobernantes con sólo un 20% o 30% de participación”.
En ese sentido, agregó que “ ya en las últimas elecciones apenas se superó el 40%, algunos municipios eligieron a sus alcaldes con el 20% de los votos, lo que significa que sólo 2 de cada 10 personas habilitadas para votar, se levantaron, fueron a las urnas y participaron y eso no le hace bien a nuestra democracia, porque al participar en las elecciones se premia al que lo ha hecho bien, pero también se castiga al que lo ha hecho mal…”.
El legislador además destacó en su discurso el gran esfuerzo que debió realizar el jurado para seleccionar a los ganadores, por la calidad de los trabajos. Añadió que, a diferencia de otros años, la gran mayoría de los finalistas del certamen eran de regiones, además de la masiva participación de mujeres.
Premiados
En la categoría universitarios, el primer lugar lo obtuvo Stefano Salgado Burgos, estudiante de derecho de la U niversidad de Valparaíso. Mientras que el segundo lugar loconsiguió Javier Sepúlveda Strada, estudiante de derecho de la Universidad de Concepción.
En cuanto a las menciones honrosas, fueron distinguidos Sebastián Cepeda, estudiante de derecho de la Universidad de Chile y Araceli Carcassón, estudiante de licenciatura en humanidades, de la Universidad de Santiago.
En lo correspondiente a la enseñanza media, el primer lugar fue obtenido por María Catalina Callealta Hernández, del Centro Educacional Jorge Huneus de La Pintana y el segundo, Alejandro Medina Melo, del Colegio Adventista de Talcahuano.
Las menciones honrosas en esta categoría las obtuvieron Paula Reyes, del Instituto Regional del Maule y Víctor León, del Liceo Nicolás Lohse Vargas de Los Vilos.