Encontrar un mecanismo que libere del pago de transporte público a los ciudadanos que se dirijan a sufragar el próximo 19 de noviembre en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, es el objetivo de la resolución 951 ratificada por la Sala de la Cámara por 94 votos a favor, uno en contra y 6 abstenciones.
La propuesta, aprobada el pasado 4 de octubre, recuerda que en las elecciones municipales de 2016 el porcentaje de abstención alcanzó una cifra histórica de 66,6 %, superando a las ya bajas cifras de 2012 (primera elección con voto voluntario), donde solo sufragó un 43,2% de los votantes habilitados.
Se remarca que, a lo anterior, se suma la escasa participación de solo un 13,37 % en las pasadas primarias, que elevó la abstención a un histórico 86,63 %.
Por estas razones, la iniciativa parlamentaria -dirigida a laPresidenta de la República- pide revisar las medidas que se tomaron en anteriores votaciones para asegurar la efectiva participación de los votantes.
En dicho plano, consideran que la accesibilidad a los recintos debe ser una prioridad del Estado en esta y todas las votaciones. “Es imperante que exista una exención del pago de locomoción, hacia y desde los locales de votación, para no poner a los ciudadanos en la disyuntiva de asistir o no por su situación económica”, remarcaron.
La idea fue presentada a la Sala por los diputados PRSD Marcela Hernando, Fernando Meza, Marcos Espinosa y Carlos Abel Jarpa; PPD Tucapel Jiménez, Rodrigo González, Daniel Farcas, Felipe Letelier y Loreto Carvajal; y DC Iván Flores.