Con 65 votos a favor, 43 en contra y 2 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados dio su aprobación a la propuesta formulada por una Comisión Mixta de senadores y diputados para dirimir las diferencias surgidas entre las dos ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2012. Ahora resta que el Senado se pronuncie sobre este informe.
La Comisión Mixta debió pronunciarse sobre las discrepancias planteadas en torno a las partidas correspondientes a la Contraloría General de la República, el Tesoro Público y los ministerios de Interior, Hacienda, Economía, Secretaría General de Gobierno y Energía, que habían sido aprobadas por el Senado pero rechazadas por la Cámara de Diputados.
En primer lugar, la Mixta ratificó el rechazo de la Cámara a una glosa que obligaba a la Contraloría General de la República a informar al Congreso sobre los funcionarios que cesan sus funciones, exigencia, que a juicio de sus detractores, vulneraba la autonomía del órgano contralor.
También se refrendó el rechazo de la Cámara a la disminución del gasto en personal de tres programas del Ministerio de Interior -correspondientes al Fondo de Recuperación de Ciudades, el Crédito de Apoyo a la Gestión Subnacional y el Crédito Alemán de Tratamientos de Sólidos-, porque ello afectaba la esencia del trabajo para concretar los objetivos de dichos programas.
En la partida del Ministerio de Economía, la Comisión Mixta acordó aumentar de $250 millones a $350 millones los recursos destinados al fondo para asociaciones de consumidores.
En relación al Ministerio de Hacienda, la Mixta respaldó también la posición de la Cámara de Diputados y repuso los recursos para el Consejo de Auditoría General de Gobierno y la Dirección Nacional del Servicio Civil para realizar los concursos de la Alta Dirección Pública.
En la partida de del Ministerio Secretaría General de Gobierno, la Comisión Mixta resolvió aumentar en $750 millones los aportes destinados a programas culturales del Consejo Nacional de Televisión, quedando éstos finalmente en $3.067 millones para el 2012.
En el mismo ministerio, la Mixta perfeccionó una glosa correspondiente al Instituto Nacional del Deporte que quedó en los siguientes términos:
“Mediante Resolución fundada del Instituto Nacional de Deportes, con visación de la Dirección de Presupuestos, se establecerán los criterios de distribución de estos recursos. Entre estos criterios se deberán contemplar focalización, que los programas tengan alta cobertura demográfica, la vulnerabilidad social, la disponibilidad de infraestructura deportiva, la viabilidad técnica y económica y la concordancia con las políticas deportivas definidas. Sólo se podrán financiar gastos que sean estrictamente necesarios para la ejecución de estos programas. Las contrataciones nuevas de personal a honorarios deberán realizarse mediante procesos objetivos y a través del portal www.empleospublicos.cl. La nómina de personas contratadas en cada programa, así como el monto de los honorarios que perciban mensualmente, se informará trimestralmente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, por medios electrónicos.
Los demás gastos en activos no financieros y en bienes y servicios, deberán realizarse a través del Sistema de Compras Públicas www.mercadopublico.cl.
Las instituciones receptoras de los recursos, deberán rendir cuenta detallada del uso de éstos, de acuerdo a la forma y oportunidad que fije el Instituto Nacional de Deportes.
El Instituto Nacional de Deportes informará trimestralmente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos de la ejecución detallada de estos programas”.
Respecto a la partida del Ministerio de Energía, la Comisión Mixta ratificó la postura de la Cámara de Diputados reponiendo los recursos para la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y para el programa de Energía Renovables No Convencionales, que habían sido rechazados en el Senado.
De igual forma, se aprobó incorporar un texto en la glosa 02 del resumen de Presupuesto e Instituciones, asociada al Subtítulo 33, Ítem 01 de la Partida 18, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del siguiente tenor: “En los recursos considerados en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar se incluyen $19.473.121 miles para proyectos de Acondicionamiento Térmico, que permita cumplir con lo establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones”.
Finalmente, la Comisión Mixta no logró acuerdo en torno a la propuesta de Fondo para la Educación establecido en la partida de Tesoro Público, que los diputados aprobaron en primer trámite y luego rechazó el Senado, y por ello no formuló proposición sobre la materia.
En el debate de la propuesta de la Comisión Mixta intervinieron en la Sala los diputados José Miguel Ortiz (DC), Carlos Montes (PS), Juan carlos Latorre (DC), Ernesto Silva (UDI), Enrique Jaramillo (PPD), Patricio Vallespín (DC), Fuad Chahín (DC), Pepe Auth (PPD), Lautaro Carmona (PC) y Andrea Molina (UDI).
Ahora sólo resta que la Sala del Senado se pronuncie sobre el informe de la Comisión Mixta.